no és morta l'esperança:
els temps dolents acabaran.»
«Pero,
no está muerta la esperanza:
los tiempos malos acabarán.»
Ayer por la tarde, no sé cuantas veces escuché la canción "La setmana sagnant" de Jean Baptiste Clément y Pierre Dupont, interpretada por JOAN ISAAC a
la que pertenecen los versos anteriores. Necesita creer real y
desesperadamente que los acontecimientos que se estaban produciendo en
Grecia eran el anuncio, o el pórtico, del posible final de los "malos
tiempos" para las personas que, hoy por hoy, están sufriendo el zarpazo
de la pobreza. Esa pobreza radicalmente injusta creada como consecuencia
de una "crisis" que siempre termina afectando a los más débiles, y
fortaleciendo a lo que están en el poder; hoy, sobre todo, en el poder
económico.
Escuchaba esta canción y no podía dejar de mirar el rostro y el puño de mi amigo Isaac mientras la interpretaba recientemente; me identifico totalmente con él... ¡NO ESTÁ MUERTA LA ESPERANZA!
 |
Joan Isáac interpretando la canción "La setmana sagnant" en su
reciente espectáculo "Cançons d'amor i anarquia".
(Fotografía de Xavier Pintanel). |
Y al recuperar y escuchar ayer esta canción, me di cuenta de que pertenece a un gran disco
de esos que van pasando las semanas y se van acumulando en mi mesa de
trabajo –junto a otros igualmente importantes– que quiero y debo
recomendar, pero que, injusta e indebidamente, se van retrasando.
Me estoy refiriendo al magnífico disco CANÇON D'AMOR I ANARQUÍA de JOAN ISAAC, publicado, por Picap. Sin duda uno de los mejores y más importantes discos grabados y editados el año pasado.
 |
Portada de JUAN MIGUEL MORALES. |
De entrada es preciso decir que este es uno de esos "discos de
referencia" que necesariamente hay que tener para conocer, para
reivindicar y para darle valor a la memoria en lo que se refiere a la
auténtica lucha por la libertad. Y un disco, a la vez, para avivar el
amor y la pasión por esa libertad que siempre está en riesgo y tan
peligoamente amenazada.
"Cançons d'amor i anarquia", de
Joan Isaac, –y me viene a la memoria también
"El anarquismo andaluz", de
Luis Marín–,
son discos imprescindibles como documentos de los que deberíamos
empaparnos de vez en cuando; y hacerlo, muy en particular los jóvenes, y
más si encima reivindican su condición de "cantauores". (De ahí –y
perdonarme el inciso– que estos discos debieran ser un material
didáctico esencial en la clases de Historia que se imparten en los
centros escolares).
Y vuelvo directamente sobre el nuevo doble CD liderado por
Joan Isaac y sobre su calidad e importancia.
Este es un disco de los que yo suelo llamar "histórico y con historia";
no es un producto cultural casual; no es algo que se le haya ocurrido a
su autor de repente:
"Y ahora le vamos a cantar a la anarquía", ¡no!... En
"Cançons d'amor i anarquia" inciden
todo un conjunto de realidades y circunstancias entrelazadas –algunas
de ellas dramáticas– que lo convierten en obligado y necesario.
El primer referente del que nace este disco –aunque en aquel momento nadie podría imaginárselo– se produjo la
mañana del 2 de marzo de 1974; despiadada
y sangrienta mañana en la que fue ejecutado –o sea, asesinado– en el
garrote vil el joven anarquista y antifascista catalán
Salvador Puig Antich.
 |
Salvador Puig Antich. |
A este referente, de origen más cercano e inmediato, en
"Cançons d'amor i anarquia" laten
otros acontecimientos, de similar injusticia y crueldad, ocurridos en
otros momentos, lugares y circunstancias históricas como consecuencia de
la pasión y la lucha por la libertad; entre ellos, la masacre de la
Comuna de París en la que fueron ejecutados más de 30.000 parisinos; el fusilamiento del cantautor y sindicalista norteamericano
Joe Hill en 1915; la
"Semana Roja" argentina que causó en 1909 más de 80 muertos; la ejecución de los anarquistas
Sacco e Vanzetti en la silla eléctrica en 1927; o la presencia de
Quico Sabater anarquista antifranquista asesinado en 1960.
Y frente a esos acontecimientos, en
"Cançons d'amor i anarquia", late también
"la desbordante sensibilidad" de un creador llamado
Joan Isaac –apasionado amante de la libertad– al que, en concreto, la ejecución de
Salvador Puig Antich, le rompió el alma, e intentó recomponerla componiendo, en 1976, una hermosísima canción dedicada
"A Margalida", compañera de
Salvador. (Canción que
Joan grabó en su disco
"Viure" (1977) y sobre la que ya publiqué, en este mismo blog, un comentario al que titulé
"Canción de amor por haber amado").
Y prosigo con la historia que subyace, y le da vida y valor, al disco de
Isaac que hoy estoy comentando: El pasado 2 de marzo de 2014, con motivo del
40 aniversario de la ejecución de Salvador Puig Antic,
Joan Isaac –con el apoyo de de
Pere Camps creador y alma del
Festival de BsrnaSants– decidió crear un espectáculo homenaje, por supuesto a
Salvador,
pero, a la vez, a todos aquellos y aquellas anarquistas amantes de la
liberad que murieron reivindicándola y defendiéndola;
homenaje-espectáculo titulado
"Cançons d'Amor i Anarquia" que se celebró en el Teatre Joventut de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), y en el que intervinieron
Joan, Anna Roig, Sílvia Comes, Jaume Arnella, Dani Flaco, Juan Carlos Biondini, Olden, Wayne Scott, el bailarín J
ulyen Hamilton y los músicos
Enric Colomer, Jordi Camps, Lluís Ribalta, Josep Traber y
Yeray Hernandez.
 |
«Nacen flores para ti Salvador
Dentro del corazón, por las cumbres y los valles Tu luz iluminará para siempre la libertad».
Palabras escritas por Joan Isaac con las que todos los participantes
de “Cançons d'Amor i Anarquia” concluyeron el espectáculo.
(Fotografía de Xavier Pintanel). |
Aquel espectáculo fue grabado en directo, y hoy es el doble del CD del
que todos podemos disfrutar y que, por supuesto, os recomiendo. Insisto,
desde mi punto de vista, uno de los mejores y más apasionantes discos
editados en 2014.
En un próximo cuelgue –hoy no quiero alargarme demasiado– comentaremos su contenido, sus canciones y las
pequeñas-grandes joyas musicales y poéticas de las que en él podemos disfrutar.
De cualquier forma si queréis ampliar la información sobre este disco en
este momento, os recomiendo que acudáis a la siguiente página-hermana
de
cancioneros.com
Fernando G. Lucini
Blog: Cantemos como quien respira